Francisco Blanco: “Los cien errores del emprendimiento”

El presente trabajo recoge errores empresariales a través de experiencias de empresarios de ámbito nacional e internacional. El error empresarial forma parte del proceso natural en las acciones emprendedoras. Los empresarios que hacen prosperar sus iniciativas, sus innovaciones, sus productos y servicios, deciden en contextos inciertos, y esto les lleva, en muchos casos a tomar decisiones erróneas. La falta de experiencia, la idealización de un conjunto de circunstancias, la selección errónea de socios, clientes, fuentes de financiación, estrategias precipitadas de crecimiento o colaboración, llevan a que en muchas ocasiones se fracase en una u otra opción. El fracaso forma parte del proceso de aprendizaje, y es en muchos casos inevitable. En la mayor parte de la literatura en torno a experiencias de empresarios se estudian casos de éxito y se pone menor énfasis en las experiencias de fracaso. Estos fracasos son importantes porque constituyen un aprendizaje esencial para poder seguir adelante y tener un mejor conocimiento y análisis de posibilidades, amenazas y oportunidades que han de ser consideradas en las subsiguientes decisiones. Los errores constituyen sin duda alguna, factores críticos de éxito futuro para los empresarios.

Mostrar experiencias de errores de empresarios de éxito en el entorno próximo en el que se mueven nuestros potenciales emprendedores, puede ser uno de los mejores aprendizajes que les permite acercarse más a la realidad empresarial, donde lo corriente y habitual es el error del que se aprende, y a partir del cual se consiguen decisiones mucho más ajustadas a la realidad, que consiguen que nuestros empresarios mantengan sus organizaciones con éxito en el mercado, aún en momentos de altas turbulencias económico-financieras, como las que estamos viviendo en la actualidad.
En el presente libro se recogen estos errores contados por sus protagonistas. Son errores muy variados, presentados por hombres y mujeres luchadores, que tenían un sueño y que a pesar de las adversidades, dificultades, amenazas y errores cometidos han conseguido salir adelante.

paco

Índice

Introducción.- Error 1. El error más grave de todos es no emprender.- Error 2. Falta de preparación.- Error 3. Falta de experiencia.- Error 4. No ser constantes.- Error 5. No dar importancia a los aspectos jurídicos.- Error 6. Pensar pequeño y morir diminuto.- Error 7. Demasiados costes fijos .- Error 8. La defensa numantina de la idea inicial y la sobreprotección de los padres creadores de la misma.- Error 9. No tener un plan.- Error 10. No acudir a un vivero o centro de asesoramiento empresarial. (…)

– See more at: http://www.viveroempresasvicalvaro.es/blog/?p=3854#sthash.tKZqCgbF.dpuf

Anuncio publicitario

Acto de presentación del informe “Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2014″

La Fundación Rafael del Pino, en colaboración con el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE-UCEIF), la Red Española de Equipos Regionales GEM, y Banco Santander -a través de la División Global Santander Universidades-, organizan el acto de presentación del informe “Global Entrepreneurship Monitor: Informe GEM España 2014″ que tendrá lugar el 15 de abril de 2015 a las 13 horas.

El acto se estructurará de acuerdo con el siguiente programa:

13.00 Bienvenida

13.15 Presentación del Informe GEM

– Iñaki Peña, Director Técnico. GEM España

13.40 Mesa redonda “Educación en emprendimiento”

– Rosa Batista, Profesora Titular de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y autora del monográfico
– Beatriz Álvarez, Responsable del área de formación e innovación educativa de la Fundación Trilema
– Manuel Campillo, Director General de Comunicación y Relaciones Institucionales de Vocento
– Francisco Blanco, Coordinador de emprendimiento de la Universidad Rey Juan Carlos
– Mª Jesús Pérez, Jefa de redacción del suplemento Empresa en Diario ABC

14.15 Clausura

GEM es un observatorio con carácter anual, desde 1999, cuya principal misión es proporcionar datos acerca de la medición de la tasa de actividad emprendedora de las naciones, regiones y ciudades participantes, así como una amplia descripción de sus características, su relación con el desarrollo económico y un diagnostico del estado de las principales condiciones institucionales o de su entorno para emprender.

Con este informe, las instituciones y agentes relacionados con el emprendimiento disponen de información de calidad e indicadores para fomentar la creación empresarial. Las series temporales y las comparaciones entre distintas economías y trasfondos culturales son, asimismo, de gran valor para la comprensión y aprendizaje de los mecanismos que promueven el emprendimiento.

GEM España, en el marco de este proyecto mundial, está formado por la Red Española de Equipos Regionales GEM, constituida por investigadores de 19 universidades. Cuenta con el apoyo de 90 instituciones.

– See more at: http://www.viveroempresasvicalvaro.es/blog/#sthash.nhifOSX5.dpuf

Vivero de Empresas: Espacio para crecer.

Vivero de Empresas: Espacio para crecer. | AVIE http://ow.ly/JnjRT

¿Tienes una idea o proyecto? Comprueba si puedes optar a los premios EVERIS

¿Tienes una idea o proyecto? Comprueba si puedes optar a los Premios @everis para #emprendedores. http://ow.ly/IZvX0

Emprendemos: El Vivero de Empresas de Móstoles, 5º mejor vivero de la Comunidad de Madrid

Emprendemos: El Vivero de Empresas de Móstoles, 5º mejor vivero de la Comunidad de Madrid – Noticias de Madrid .es http://ow.ly/GitoC

Nuevo espacio radiofónico para emprendededores Territorio Pyme

Nuevo espacio radiofónico para emprendedores Territorio Pyme http://ow.ly/FYceX

Francisco Blanco: «Las incubadoras son escuelas para pymes»

Francisco Blanco, Universidad Rey Juan Carlos: «Las incubadoras son escuelas para pymes» http://ow.ly/FAkA1

Presentación libro «Millenials, inventa tu empleo»

Presentación libro «Millenials, inventa tu empleo» de Iñaki Ortega http://ow.ly/i/7LSBN 2/12 19h caixaforum

Encuentro Tecnológico INVESTIGAR Y EMPRENDER

Encuentro Tecnológico INVESTIGAR Y EMPRENDER | 22 de octubre de 2014 URJC – Fondo emprendedores de Repsol http://ow.ly/D6ANj

Las universidades españolas se alían con las pymes más innovadoras

Las universidades españolas se alían con las pymes más innovadoras http://ow.ly/uYzQi #emprendedores